20070218

Declaraciones del Dr. Pascual Mora el 18/02/07

En América Latina, según el Dr. José Pascual Mora García

"Venezuela marcha a la cabeza en estándares de la educación"

Augusto Medina


"Por primera vez el Estado venezolano se acerca a la inversión ideal en educación. Venezuela se encuentra actualmente en una inversión del 6% del PIB, y si tomamos en cuenta que la cifra ideal sugerida es del 7% del PIB, para los países desarrollados, nos permite decir que estamos en un ideal óptimo".

El pronunciamiento lo hizo el doctor José Pascual Mora García, vicepresidente nacional de la Sociedad Venezolana de Historia de la Educación, al afirmar que Venezuela marcha a la vanguardia de los estándares de la educación en América Latina.

Dice que esta inversión evidentemente que se reporta en los logros alcanzados en los últimos ocho años; "sobre todo si tomamos en cuenta que es a partir de 1998 cuando se logra revertir el crecimiento negativo de la matrícula en educación, situación que se había reportado desde 1988 (Cfr. Bravo Jáuregui, Revista de Pedagogía UCV). Revertir el crecimiento negativo de la matrícula quiere decir que se supera la contradicción según la cual crece la población pero disminuye el número de estudiantes en la educación formal".

--- El propio Luis Bravo Jáuregui ha demostrado en sus análisis que es innegable el crecimiento de la matricula escolar desde 1998, la cual se mantuvo sostenida hasta el 2003, y ampliada con las misiones, llegando incluso a afirmar que: las escuelas bolivarianas constituyen la mejor acción pedagógica emprendida por la actual administración (…) siendo un programa sustentable en el tiempo”.

Estima que en Venezuela se ha demostrado que se puede crecer en educación sin estar sometida al imperio del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

---Para los entendidos, la UNESCO dejó de ser desde la década de los ochenta la única instancia que define las políticas en educación. Aún, a su pesar, Venezuela trabaja de forma coordinada con la UNESCO para dar cumplimiento y seguimiento a las metas del milenio establecidas en el 2000. Igualmente, existe un informe País, respaldado por las Naciones Unidas, en el que se expresan los progresos de Venezuela en diferentes sectores para mejorar las condiciones de vida de todos sus ciudadanos, en especial de las familias pobres---dijo.

Apunta que la misma Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL)) ha tenido que enmendar sus cifras erróneas relativas a Venezuela. "La verdad es que a Venezuela no se le perdona que no haya seguido las políticas del Banco Mundial, que había pasado a ejercer una hegemonía intelectual y financiera por encima de las políticas educativas de los Estados nacionales, “absolutizando” el mercado como agente de regulación social. Desde entonces se quiere hacer ver, mediante un sofisma, que el paradigma educativo debe ser analizado análogamente y definido por la tasa de rentabilidad en educación; es decir, que debe presentar un rendimiento anual similar al que experimentan las cuentas bancarias".

--- He aquí la paradoja de utilizar el paradigma estadístico como único referente a la hora de presentar resultados en educación, a secas. Porque nos olvidamos que no existe neutralidad ideológica a la hora de establecer las cifras. Más aún diríamos, dime para quién trabajas y te diré qué quieres presentar como cierto. Es necesario, en este sentido, superar la visión del investigador que denominaría “investigador pen driver”, es decir, aquel que se dedica a bajar información de los portales pero sin digerirla---aseguró.

Para J. Pascual Mora García, es irresponsable e incluso "estaríamos cometiendo delitos contra la patria al afirmar que en Venezuela estamos por debajo de Bolivia y Haití en educación, cuando justamente somos nosotros quienes les servimos de modelo".

Revela que México, que es uno de los países con mayor estándar de calidad en educación en América Latina, tiene unos 8000 científicos para una población de 100 millones de habitantes, o sea, un investigador por cada 10.000 habitantes; en Chile hay 5, en Brasil hay 6, en España hay 7, en Alemania hay 32, y en Japón hay 40.

--En el caso de Venezuela, estamos alcanzando los 5000 científicos (FONACIT), para una población de 26 millones de habitantes.

© copyright: Diario La Nación. Domingo 18 de Febrero de 2007

http/www.lanacion.com.ve

20070212

Congreso en México














La UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS (UAT), a través de la UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES (UAMCEH); y el CUERPO ACADÉMICO DE HISTORIA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN IBEROAMERICANA (CAHSEI); conjuntamente con RUDECOLOMBIA (Red de Universidades de Colombia), Grupo de Investigación de Historia de la Educación (HEDURE-ULA), la SOCIEDAD DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA (SHELA), el GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA (HISULA) y el auspicio académico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia), la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela), UNINOVE (Brasil), Universidad Pablo Olavide (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (Honduras), Universidad de los Andes-Táchira (Venezuela), Universidad Libre de Berlín (Alemania); CONVOCAN a la comunidad académica nacional e internacional:

A la celebración del V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LAS UNIVERSIDADES DE EUROPA Y AMERICA.
Que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus CD. Victoria, Tamaulipas, México, durante los días 24, 25 y 26 de octubre de 2007, bajo el lema: “Universidad y Nación: historia y realidad”

PRESIDENTE DE HONOR
Ing. José María Leal Gutiérrez
Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL

Dra. Diana Soto Arango (Col.),

Dra. María Cristina Vera (Arg.),

Dr. Reinaldo Rojas (Ven.),

Dra. María Isabel Lafuente (Esp),

Dr. Jesús Paniagua Pérez (Esp.),

Dr. Juan Marchena (Esp.)

Dr. Armando Martínez Moya (Méx.),

Dr. Héctor Cappello (Méx.),

Dr. Víctor Cruz-Reyes (Hon.),

Dra. Rosario Valpuestas (Esp.),

Dr. Javier Ocampo (Col),

Dr. Olmedo Vargas (Col.),

Dr. José Rubens Jardilino (Bra.),

Dr. José Pascual Mora (Ven.),

Dra. Miriam Báez Osorio (Col.),

Dra. Remedios Ferrero (Esp) y

Dr. Carlos Rincón (Al.).

COMISIÓN ORGANIZADORA

Dr. Antonio E. de Pedro
Coordinador General
antonio@factoriaperroverde.com
adepedro@uat.edu.mx
Dr. Luís Fernando Villafuerte
Secretario Ejecutivo
fvillafuertev@hotmail.com

COMISIÓN EJECUTIVA

Maestro Pedro Espinoza,

Maestro Humberto Rodríguez,

Dr. José María Lopéz,

Dra. Josefina Guzmán,

Maestra Rosa Delia Cervantes,

Maestra Rosa Delia Castro,

Maestro Luís Acuña,

Dr. F. Héctor Saldivar,

Dr. Francesc Tort.

Dicho CONGRESO INTERNACIONAL se llevará a cabo bajo las siguientes modalidades:

SIMPOSIOS

MESAS DE TRABAJO

CONFERENCIAS MAGISTRALES

El V Congreso Internacional sobre Historia y Prospectiva de las Universidades de Europa y América admitirá la organización de SIMPOSIOS que serán propuestos por grupos de investigadores. Cada simposio deberá ser propuesto a la Comisión Organizadora con sus ponentes y un coordinador para su consideración y aprobación. La fecha límite será el 31 de agosto de 2007.
Se aceptarán resúmenes de ponencias libres para su calificación y aprobación hasta el 31 de agosto. Las ponencias aprobadas deberán consignarse para su inclusión en el programa final del evento antes del 15 de septiembre. DE LO CONTRARIO NO ENTRARAN EN EL PROGRAMA, NI LOS RESUMENES SERÁN PUBLICADOS EN EL LIBRO MEMORIA DEL CONGRESO.

Fuente: http://www.uamceh.uat.edu.mx/congreso/vcongreso.htm

Congreso Iberoamericano

skip to main | skip to sidebar

Historia de la Educación en el Bicentenario de la Independencia Latinoamericana

“Una nación no cabe en un colegio, mucho menos en una escuela. Las escuelas y los colegios no educan ciudadanos, sino letrados." Simón Rodríguez

VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana

Primera Circular

Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana

El VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana se plantea comprender y analizar la historia de los contactos culturales y pedagógicos en América Latina. Para ello propone recuperar tanto los procesos de mezcla, fusión e hibridación como las tensiones entre tradiciones locales, nacionales, regionales y continentales que se manifestaron en las prácticas concretas, en las producciones intelectuales y en las políticas educativas que tuvieron lugar en la historia del Continente.

Es claro que los contactos no fueron siempre armoniosos, sino que estuvieron signados por tensiones y conflictos. Por eso la educación latinoamericana fue un espacio de lucha donde distintos sujetos individuales y colectivos postularon visiones y tácticas disímiles marcadas por la asimetría y la desigualdad. En esos cruces emergieron propuestas restrictivas y propuestas democratizadoras que conllevaron estrategias de conocimiento y emprendimientos educativos de distinto alcance

El Congreso tiene como interés especial promover el análisis histórico sobre las múltiples relaciones entre sujetos, comunidades, instituciones y Estados, así como sobre las marcas ocasionadas por las fracturas que atraviesan la historia de la educación latinoamericana.

LUGAR Y FECHA DE REALIZACION DEL CONGRESO

El VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) entre el 30 de octubre y 2 de noviembre de 2007.

INSTITUCION ORGANIZADORA

Sociedad Argentina de Historia de la Educación

OBJETIVOS

El VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana hace suyos los siguientes objetivos propuestos por el VII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana realizado en Quito (Ecuador) en 2005:

-Contribuir a la comprensión de las relaciones pasado-presente entre la educación, la cultura y la sociedad en América Latina, como soportes fundamentales de las condiciones y transformaciones de fondo de estas sociedades.

-Reflexionar sobre los diferentes enfoques y metodologías de la investigación en el campo de la historia de la educación y valorar su desarrollo y avance científico.

-Ampliar y consolidar redes de intercambio y cooperación académica de carácter individual o institucional para favorecer el estudio de la historia educativa regional.

-Impulsar mecanismos de comunicación académica entre grupos especializados e interdisciplinarios que propicien el análisis histórico comparativo.

-Analizar y debatir sobre los problemas contemporáneos del desarrollo de la educación en nuestros países, señalando las debilidades y fortalezas, las similitudes y diferencias en los grandes procesos de reformas educativas del siglo XX.

Y agrega los siguientes:

-Promover la discusión historiográfica sobre los estudios de historia de la educación en América Latina.

-Propiciar la realización de balances históricos sobre el papel jugado por la educación en la construcción de la esfera pública en América Latina.

-Estimular la ampliación de trabajos que investiguen sobre los distintos sujetos de la educación latinoamericana, recuperando la pluralidad y la heterogeneidad que los constituye.

-Fortalecer la participación de las nuevas generaciones de historiadores de la educación y la consolidación de espacios de investigación y docencia sobre la historia de la educación latinoamericana

TEMAS DEL CONGRESO

1. Historiografía de la educación

2. Historia del currículo y de los saberes escolares

3 Cultura política y educación en la historia de América Latina

4. Historia de la enseñanza de la lectura y escritura

5 Historia de las prácticas pedagógicas, escolares y educativas

6. Historia de la formación docente

7. Interculturalidad en la historia de la educación

8. Estudios de género en la historia de la educación

9. Historia del pensamiento pedagógico

10. Historia de los movimientos y las luchas sociales por educación

11. Historia de las Universidades y la formación de intelectuales

12. Historia de la Infancia y la juventud

ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO

Como en ocasiones anteriores, el Congreso tiene como organización básica la construcción de paneles temáticos propuestos por Coordinadores o armados por la Comisión Organizadora.

Ponencias Libres: serán enviadas por el o los autores (en un máximo de tres) a uno de los Temas del Congreso. La Comisión Organizadora las ubicará en paneles afines

Paneles propuestos: serán enviados por sus Coordinadores a alguno los Temas del Congreso, y deberán contar con un mínimo de seis y un máximo de doce integrantes de distintos países. Deberán tener comentaristas, pudiendo serlo los mismos Coordinadores u otras personas sugeridas por estos.

La propuesta debe contar de:

-Titulo del Panel-CV mínimo de los Coordinadores (máximo de dos) y de los Comentaristas (máximo de dos).

-Resúmenes de las ponencias incluidas en el Panel.

CRONOGRAMA

Antes del 30 de abril: Presentación de propuestas de paneles y de resúmenes de ponencias libres31 de mayo: Comunicación de su aceptación.

Antes del 31 de agosto: Presentación de ponencias completas para su publicación electrónica

COMITÉ CIENTIFICO ORGANIZADOR

Pablo PINEAU (UBA)

Teresa ARTIEDA (UNNE)

Adrián ASCOLANI (UNR)

Sandra CARLI (UBA)

Delfina DOVAL (UNER)

Inés DUSSEL (FLACSO)

Cristina LINARES (UNLu)

Laura MANOLAKIS (UNQ)

Lidia RODRIGUEZ (UBA)

Myriam SOUTHWELL (UNLP)

Mirta TEOBALDO (UNComahue)

COMITE CIENTIFICO ASESOR

Rubén CUCUZZA (UNLu) Edgardo OSSANNA (UNER) Adriana PUIGGROS (UBA)


SECRETARIA GENERAL

Belen MERCADO (UBA)Los idiomas oficiales del Congreso son el español y el portugués.

Consultas en:
http://www.sahe.org.ar/

Ilustración: quipu andino

Adhesiones recibidas

  • Dr. Frank Simon. Presidente International Standing Conference for the History of Education
  • Dr. Joaquim Pintassilgo.Coordenador da Secção de História da Educação da Sociedade Portuguesa de Ciências da Educação
  • Dr. Julio Ruiz Berrio. Universidad Complutense de Madrid
  • Dr. Marcelo Caruso. Consejo de Redacción Revista Paedagógica Histórica
  • Dr. Miguel Somoza Rodríguez. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España
  • Dr. Pablo Pineau. Presidente Sociedad Argentina de Historia de la Educación
  • Dr. Pablo Toro Blanco. Secretario de la Sociedad Chilena de Historia de la Educación
  • Dr. Pascual Mora García. Vice-presidente de la Sociedad Venezolana de Historia de la Educación
  • Dr. Reinaldo Rojas. Presidente de la Sociedad Venezolana de Historia de la Educación
  • Dra. Diana Vidal. Presidenta de la Sociedad Brasilera de Historia de la Educación
  • Dra. Gabriela Ossenbach. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
  • Dra. Guadalupe Soasti. Coordinadora VII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Ecuador
  • Dra. Maria del Mar del Pozo Andrés. International Standing Conference for the History of Education
  • Dra. María Esther Aguirre Lora. Presidenta de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
  • Dra. María Nieves Gómez. Presidenta de la Sociedad Española de Historia de la Educación
  • Dra. Oresta López. El Colegio de San Luis. México

Redacción

Fuente: http://comisionbicentenario.blogspot.com/2007/01/viii-congreso-iberoamericano-de.html